Pocas personas no han sufrido esa molestia, bastante incomoda que identifica el temblor en los ojos. No te preocupes, casi nunca reviste ninguna gravedad más allá del consabido fastidio al padecerlo. Se trata de ligeros espasmos que atacan sobre todo los parpados y que a veces, nos impiden concentrarnos. A continuación, te explicamos, que es un temblor en el ojo y cuáles son sus causas y tratamientos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Descripción del problema
Lo normal en estos casos leves es que se trata de un ligero movimiento que afecta los parpados y hace que se presente una sensación en el ojo. Lo más cercano para describirlo es un latido en el área ocular, que no afecta para nada la vista, sino a nivel perceptual. En efecto, puede resultar difícil enfocar por distracción, pero no por algún problema de refracción inducido por el citado movimiento.
La razón es sencilla, la vista depende de una serie de estructuras sumamente delicadas, cualquier movimiento que afecte el área ocular, reduce la capacidad de concentrar la luz y poder apreciar a través de nuestra visión.
Frecuencia del problema
Es un tema interesante para despejar dudas en torno al problema cuando el mismo se presenta. Resulta que es común que nuestros parpados tengan movimientos momentáneos que muchas veces son imperceptibles. Así mismo, en algunas ocasiones son más fuertes de la normal y es cuando apreciamos el movimiento.
Causas de los temblores en los ojos.
Existen muchas condiciones que pueden hacer evidente el temblor que, como ya indicamos, es normal. Entre estas podemos nombrar:
- Estrés, es una de las más comunes causas de todo tipo de malestares, sobre todo en la época actual en la que existen tantos estímulos que pueden llegar a ser negativos. El temblor es involuntario y es una respuesta a situaciones comprometidas, tanto como puede ser el temblor en las manos o extremidades inferiores.
- Falta de hidratación ocular, que se presenta como una falla en el trabajo de las glándulas lacrimales. En estos casos, el ojo se reseca y fuerza a un movimiento involuntario por irritación de la córnea o la conjuntiva.
- Cansancio visual, lo que ocasiona un estrés adicional en el área ocular que se resiente y se manifiesta en movimientos involuntarios. El exceso en las actividades que dependen nuestra vista genera este tipo de problemas.
- Uso abusivo de pantallas de dispositivos de conexión digital. Es una causa en constante incremento porque no hemos adaptado nuestra visión a este tipo de implementos.
- Enfermedades relacionadas con defectos refractivos. Por supuesto que este tipo de situaciones estimulan el cansancio visual y con ello, la aparición paulatina de problemas asociados al estrés. En algunas ocasiones es culpa nuestra, porque no usamos correctamente los lentes o en las situaciones que lo requieren.
- Consumo de bebidas o productos estimulantes, que a su vez generan estrés que se ve finalmente reflejado en nuestros nervios.
- Carencias específicas a nivel bioquímico. Particular, el caso de la vitamina B12 o minerales como el magnesio y el potasio. En este mismo rango pueden existir problemas asociados a dolencias neurológicas que generen los espasmos.
¿Quieres mejorar tu salud visual?
Confía en las manos de nuestros especialistas y programa tu cita rellenando este formulario.
¿Cómo prevenir los temblores en el ojo?
Una de las condiciones que vimos repetirse en el punto anterior, se refiere al estrés como desencadenante de la situación problemática indicada. Por ello, la mayoría de las recomendaciones van dirigidas a eliminar los factores que generan la situación estresante.
- La primera y más importante recomendación preventiva se refiere a evitar en la medida de lo posible cualquier situación estresante. Puedes realizar alguna actividad placentera, como deporte, relajación, meditación, yoga, en fin, cualquier tarea que consideres que te permitirá descansar de la rutina diaria.
- En el caso de depender de lentes asignados por el médico especialista, usarlos de manera eficiente, en todas las situaciones recomendadas.
- Reducir el consumo de cualquier producto que nos genere ansiedad o que anule la capacidad para el descanso reparador.
- Reducir el tiempo que pasamos frente al ordenador o al menos racionalizarlo para disminuir su efecto nocivo.
- Suplementar cualquier deficiencia bioquímica en nuestro cuerpo.
- El descanso es fundamental, recuerda que lo ideal y adecuado son 8 horas de reposo continuo, sobre todo si tu trabajo es particularmente estresante o requiere que uses mucho tu vista.
- Usa colirios recetados por tu oftalmólogo, para garantizar que no se presente resequedad. El uso de lentes de sol también puede ser útil, si el problema se refiere a exposición a la luz solar intensa o al polvo y otros elementos extraños.
- Finalmente, acudir a un especialista si el problema supera lo normal, que como ya te indicamos, es usual. Pero si la situación te impide concentrarte o trabajar, si se presenta algún tipo de dolor, o si te limita el movimiento normal de los parpados, es el momento del oftalmólogo.
En muchos casos, no será un asunto para molestar a nuestro médico, pero si el problema es persistente la evaluación sería una buena idea. Y en casos como el suplemento vitamínico, lo mejor es que el médico lo recete de manera profesional, siguiendo los datos de exámenes previos.
Tratamientos
Cuando los espasmos representan un problema grave, se puede acudir a algunas alternativas, pero solo bajo prescripción médica.
- Aplicación de toxina botulínica, relacionada con la necesidad de disminuir los impulsos eléctricos y por tanto reducir la actividad neurológica en el área.
- Intervenciones quirúrgicas especializadas, que se realizan con atención a limitar el movimiento del músculo orbicular. En estos casos, se realiza una operación denominada miectomía.
En todo caso, no debemos preocuparnos en exceso, a menos que la situación sea continua y supere nuestra capacidad para concentrarnos. Lo adecuado es asistir de inmediato a un médico oftalmólogo para que realice una valoración del problema. Si deseas más información, sobre este u otros temas interesantes, aquí te ofrecen datos complementarios.