comenzon picor ojo
Nuestros ojos son extremadamente delicados. Su funcionamiento es complejo y requerimos de muchas acciones para cuidarlos y mantenerlos a tono para su trabajo. Por eso, cuando sentimos ardor, nos vemos obligados a hacer una parada de emergencia para solucionar lo que nos sucede. A continuación, te explicamos por qué sucede el ardor en los ojos  y cómo tratarlo.

Síntomas del ardor en los ojos

Ese molesto picor en nuestros ojos puede referenciarse como una sensación de calor abrasivo en el área ocular. Se trata de una situación continua, es decir, no esporádica, sino producto de algo que causa la molestia. Frotarse de manera constante el área afectada, incrementa las posibilidades de que el problema se haga crónico. Esto se hace más evidente, al pensar en la gran cantidad de bacterias y suciedad que podemos llevar a nuestros ojos al frotarlos. La liberación de histaminas resultante aumenta el dolor y existen riesgos de heridas en el ámbito de la córnea  o los párpados.

Asimismo, es posible detectar una comezón constante  y, por lo tanto, el deseo de frotarnos el área afectada con la intención de reducir dicha sensación. Otros síntomas son el exceso de secreción lagrimal, así como irritación y enrojecimiento de los ojos. Es un problema que puede afectar los dos ojos y sus causas son variadas y relativamente sencillas de detectar.

Diagnosticando las causas del ardor en los ojos

Como siempre hemos recomendado, lo ideal para el manejo y tratamiento de cualquier situación que afecte nuestra visión o los órganos relacionados con la misma, es que sea realizado por un oftalmólogo especialista.  Este realizará una evaluación integral, no solo de lo que causa la molestia, el picor o la comezón, indicando el mejor tratamiento según sea la causa que lo genera.

Por lo general, este tipo de problemas obedece a irritaciones causadas por elementos extraños. Asimismo, existe la posibilidad de una enfermedad recurrente, una infección bacteriana o un problema causado por una alergia. Pero, solo la opinión autorizada de un facultativo experto puede orientarnos en la toma de decisiones al respecto.

¿Quieres mejorar tu salud visual?

 Confía en las manos de nuestros especialistas y programa tu cita rellenando este formulario.

Causas del ardor en los ojos

Como señalamos anteriormente, para alcanzar un tratamiento efectivo, debemos partir de las causas que originan el picor  en nuestros ojos. Las causas más comunes podemos ubicarlas en los siguientes aspectos.

  • Resequedad,  causada por mala hidratación del área ocular. Las causas asociadas son diversas, pero lo más común es que este problema se presente en personas mayores y aquellas con ocupaciones que los hacen exponerse a ráfagas de viento o al aire acondicionado.
  • El síndrome del ojo secoque suele estar asociado a otras sintomatologías, como los cambios hormonales producidos durante la menopausia.
  • El uso abusivo o poco higiénico de lentes de contacto.
  • El uso inadecuado de pantallas, así como el sobre esfuerzo para mirarlas durante largos periodos de tiempo.
  • Contacto directo del ojo con sustancias irritantes, ácidos, jabones, exceso de cloro en el agua, sobre todo en piscinas. Incluso, el uso de algunos elementos de limpieza con las toallitas húmedas, que pueden tener químicos agresivos.
  • Infecciones en el área ocular o cercana a la misma. Microorganismos como virus o bacterias son una causa bastante frecuente de picor y comezón. En algunos casos, se trata de enfermedades que pueden ser evitadas pero el roce involuntario con los ojos hace que se incremente la posibilidad de ocurrencia del ardor en los ojos.
  • Fotosensibilidad, causada por problemas de ajuste o de impacto repentino a la luz intensa. En este caso, hacemos referencia a los casos crónicos en los que cualquier exposición, causa problemas de ardor.
  • Alergias a diversos elementos del exterior, también es una causa común bastante extendida. Los ojos son sumamente sensibles y evidencian el cuadro alérgico precisamente a través del picor en los mismos. En estos casos, lo esencial es dar con el agente alergeno que causa el problema.
  • Fatiga visual, que es una causa bastante frecuente. El cansancio visual genera condiciones para el frotado de los ojos y para el enrojecimiento posterior que puede causar picor. Algunos padecimientos asociados a la fatiga visual también crean las condiciones para la disminución de hidratación.

Tratamiento para aliviar la comezón, así como el picor o ardor en los ojos

Tal como indicamos anteriormente, para poder asumir un tratamiento, se requiere primero, una evaluación que nos señale las causas que generan el ardor. En función de esta, se pueden recomendar algunas acciones complementarias al cuidado normal de nuestros ojos. Sin embargo, podemos considerar que las siguientes son actividades lógicas en el marco del cuidado necesario.

  • Higiene constante, asumiendo los elementos para la protección del área ocular. El lavado frecuente de la cara, con productos que no sean agresivos, sobre todo, jabones neutros y similares.
  • Desinfección del área afectada. Sobre todo, cuando se trata de infecciones bacterianas. Esta es una operación que podemos aplicar varias veces al día y en la que debemos incluir agua tibia y un enjuague con manzanilla.
  • Aplicación de compresas frías para aliviar los síntomas. Asimismo, el uso de bolsas de té o pepino puede ser un efectivo antiinflamatorio. Es otra acción que no tiene restricciones temporales, es decir, puedes hacerlo constantemente.
  • Hidratación medicada de nuestros ojos, solo bajo prescripción facultativa. El oftalmólogo tratante decidirá en cuanto a dosis y medicamento.
  • Mantenerte alejado de fuentes de viento, así como de aires acondicionados y similares.
  • Uso de plantas como la manzanilla y la cola de caballo para infusiones refrescantes alrededor de los ojos.
  • Mantener un control exhaustivo de las fuentes alérgenas cercanas, si es el caso.

Como podemos observar, las causas son muchas y los tratamientos, son más que todo, cuestiones dirigidas a mejorar nuestra percepción del problema como uno importante pero no grave. Lo esencial para evitar la comezón, el picor y el ardor en nuestros ojos, es la prevención.

¿Buscas algún tema?

¿Quien es el autor?

Picture of Dra. Diana Parra

Dra. Diana Parra

Oftalmólogo Certificado
Experta en Cirugía Láser

Todos Los Post

Artículos Similares