Si alguna vez has escuchado sobre la técnica del Cross linking corneal, probablemente es porque tienes alguna relación con la debilidad de la córnea. En muchos casos, la misma degenera hacia una enfermedad denominada queratocono, que, a su vez, implica una serie de complicaciones generales, como el astigmatismo irregular y la necesidad de un trasplante de córnea cuando el problema avanza lo suficiente. Por supuesto que el simple nombre parece implicar un procedimiento delicado o peligroso, pero nada más lejos de la realidad. A continuación, te explicamos en qué consiste la técnica del Cross linking corneal y para cuáles casos aplica.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Primero que nada, qué hace la córnea y por qué es importante su estructura
La técnica del Cross linking corneal, como su nombre indica, se relaciona precisamente con el tratamiento de la córnea. La misma es una membrana semi rígida y de espesor determinado que recubre el globo ocular en su parte frontal exactamente delante del iris y que tiene dos funciones. La primera se refiere a la protección de las partes blandas y la segunda a la recepción de la luz, como primer puerto de esta en su viaje hacia la decodificación de imágenes.
Resulta evidente que cualquier problema asociado a su estructura, puede generar problemas de visión. La forma y estructura semi rígida señalada anteriormente, funciona como un lente especial para la refracción inicial de la luz. Cuando dicha condición no es la adecuada se presentan problemas como el queratocono.
La técnica del Cross linking, qué es y cómo se aplica
Partiendo del principio básico que la estructura de la córnea es tan importante, y que la misma se debilita por diversas razones, es sencillo comprender la necesidad de reforzarla. Para ello, podrían existir técnicas drásticas, incluso, dramáticas para resolver el problema como el trasplante de córnea.
Sin embargo, existe un enfoque que privilegia soluciones alternativas, como en el caso del reforzamiento de enlaces en la estructura corneal. En eso se basa el Cross linking. Es un procedimiento que emplea precisamente, la capacidad de regeneración natural del cuerpo para mejorar la condición de la córnea. Veamos en que consiste con exactitud.
Caracterización del procedimiento de Cross linking
Se trata de una intervención relativamente sencilla que se caracteriza por los siguientes aspectos básicos.
- No requiere hospitalización y los requerimientos son mínimos.
- No se aplica anestesia. No requiere ningún tipo de aplicación en este sentido porque no es un procedimiento invasivo.
- Rápida. Se trata de una intervención que dura máximo 30 minutos para cada ojo.
- El proceso de recuperación es veloz. Por su condición es posible que a la semana siguiente ya se vean resultados.
- Puede aplicarse con cierta regularidad. Cuando las condiciones de la córnea lo exigen, al no tratarse de un tratamiento invasivo, puede aplicarse regularmente.
- No tiene efectos secundarios. De hecho, su impacto es mínimo desde el punto de vista de las molestias que presenta el paciente.
- Puede aplicarse en casi todos los casos de debilidad estructural de la córnea.
Como podemos apreciar, se trata de un procedimiento bastante rápido y directo, sin implicaciones posteriores.
¿Quieres mejorar tu salud visual?
Confía en las manos de nuestros especialistas y programa tu cita rellenando este formulario.
![](https://oftalmologialasermx.com/wp-content/uploads/2020/06/wac-down-arrow-gif-2.gif)
![](https://oftalmologialasermx.com/wp-content/uploads/2020/06/wac-down-arrow-gif-2.gif)
En qué consiste el Cross linking corneal
Es un tratamiento de aplicación paulatina y progresiva de dos elementos. El primero es la riboflavina o vitamina B12. La córnea lo absorbe hasta un punto de saturación. Cuando se llega a este punto, se aplica una fuente de rayos ultravioleta. La reacción físico química resultante es la de liberación de radicales libres de oxígeno.
De esta forma, se llega a un proceso de formación de nuevos enlaces de colágeno, es decir, la fibra que compone básicamente a la córnea. De esta forma, la córnea termina por generar suficiente tejido nuevo como para reforzarse y eliminar el efecto nocivo del queratocono.
En qué casos se aplica
El tratamiento de queratocono es la principal consideración para su aplicación. Asimismo, en el caso de colocación de anillos intraestromales. La finalidad es la misma, ofrecer un soporte mejorado a la córnea. La misma se produce cuando el debilitamiento es superior al promedio.
También se encuentra indicada para ectasia de la córnea, que es producida luego de una intervención que la afecte. Sobre todo en los casos de cirugía Lasik. El requerimiento esencial en estos casos, es que la córnea no se encuentre excesivamente delgada con al menos 400 micras en su parte menos espesa.
Otro de los casos en los que se aplica es en el de Laser Excimer, con Cross linking. La idea es reforzar la córnea al momento mismo de corregir el defecto de miopía. De esta forma se reduce el riesgo de reincidencia de este problema de refracción. Este tipo de técnica es recomendable en miopías severas con riesgo de recaída.
Efectividad y ventajas del Cross linking corneal.
Se ha demostrado en estudios de largo plazo que el resultado para el tratamiento del queratocono es muy efectivo. Mejora la agudeza visual al reducir la curvatura central de la córnea.
Es un tratamiento relativamente conservador y evidentemente menos costoso que un trasplante de córnea. Sin embargo, puede que no sea aplicable en casos muy avanzados. Así mismo, las personas mayores de 35 años, no califican para esta técnica, debido a que la debilidad estructural de la córnea es por degeneración, lo que implica algunos riesgos adicionales.
En cuanto a los aspectos relacionados con el queratocono, es necesario indicar que no existe una cura definitiva para el mismo. Se trata de un defecto congénito que se encuentra latente en todo momento. Sin embargo, los resultados son esperanzadores en lo relacionado con la mejora inmediata y como no es una técnica invasiva, puede aplicarse con cierta regularidad.
De todas formas, si requieres de más información al respecto, lo esencial es que visites a tu oftalmólogo para que te explique las condiciones de este tratamiento.