Los años no vienen solos, generalmente están acompañados por todo tipo de condición típica del envejecimiento. No todo es sabiduría y experiencia, hay un pago y el mismo, tiene que ver con nuestra salud. Un caso frecuente es el de la aparición de las cataratas, una dolencia bastante más común de lo que se cree. Sin embargo, existen algunos mecanismos que pueden retrasar su llegada, sobre todo, en aquellas personas propensas a presentarlas.
Las cataratas son la causa más importante de pérdida parcial de la visión en personas mayores de 40 años. De allí la importancia del tema desde la perspectiva preventiva, porque si bien no todas pueden evitarse, si existe un porcentaje importante que se susceptible de no aparecer. En este artículo te ofreceremos algunas opiniones y consejos sobre cómo reducir el riesgo de desarrollar las cataratas. Pero siempre bajo la idea fundamental de acudir a tu oftalmólogo como primera medida preventiva necesaria.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué se debe hacer para evitar las cataratas?
Veamos algunos aspectos fundamentales para evitar las cataratas. Como dijimos anteriormente, lo esencial es acudir a nuestro medico de confianza para el diagnóstico previo. Nadie mejor que él para ayudarnos con la prevención o el control de este problema.
Lo siguiente, sin lugar a duda, se refiere a seguir al pie de la letra todo consejo práctico que tu oftalmólogo te ofrezca. Lo más probable es que entre estos consejos, te proponga una rutina de exámenes periódicos que debes acatar. Lo mejor es conocer el estado real de nuestra vista para poder protegerla con tiempo. Recuerda que este es un problema recurrente que suele aparecer después de los 40 años y que si se detecta a tiempo, puede ser manejado con mayor precisión.
Algunos tips para evitar las cataratas
Una vez que aseguraste el consejo profesional con carácter periódico, puedes realizar las siguientes acciones preventivas:
- Protegerse de sol. Es fundamental que comprendas que nuestros ojos están preparados para determinados niveles de luminosidad. Observar una fuente de luz, especialmente el sol, de manera directa, te causará un daño que, con el tiempo, puede degenerar en las cataratas.
- Esta protección, además de no mirar directamente, se refiere a colocarte lentes con factor UV alto. Puedes usar sombreros, viseras, gorras, o cualquier otra pieza que sirva para evitar que los rayos solares impacten directamente sobre tus ojos. Los lentes polarizados son los ideales. Como una protección adicional, si usas lentes medicados, cuando vayas a comprarlos, pídelos con efecto antirreflejo.
- Disminuye en la medida de lo posible la exposición a otras fuentes de luz artificiales como las pantallas de ordenadores. La distancia ideal, en el caso de tener que pasar mucho tiempo ante ellas, es de 30 cm como mínimo. Se trata además de una acción que colabora en todos los sentidos de tu salud. El tiempo de exposición prolongado, no solo afecta tu visión, sino en general todo tu cuerpo, por las consecuencias asociados al sedentarismo, que facilita la aparición de problemas como hipertensión u obesidad. Estos problemas si están relacionados con condiciones como las cataratas, así que tómalo en cuenta.
- En relación con el punto anterior, cualquier actividad o sustancia que altere el funcionamiento de tu cuerpo, sobre todo a nivel cardiovascular, es necesario evitarla. Por ejemplo fumar o tomar alcohol en exceso. Su impacto en el organismo se relaciona de manera directamente proporcional con la aparición de las cataratas.
- Otro aspecto a tomar en consideración son algunos medicamentos que pueden alterar tu funcionamiento cardiovascular. Debes consultar a tu médico de inmediato sí observas alguna reacción inadecuada.
- Mantener una dieta sana siempre será positivo para tu cuerpo. Debes asumir, sobre todo después de los 40 años, que existe la posibilidad de problemas de todo tipo. Así que lo ideal es una dieta balanceada, baja en grasas, azúcar y carbohidratos. Más adelante, te damos algunos tips sobre los alimentos que pueden mejorar tu desempeño metabólico y, por lo tanto, prevenir la aparición de las cataratas.
- Si padece de diabetes, debe mantener al día su tratamiento. Esta enfermedad se encuentra íntimamente relacionada con las cataratas, así que todas las medidas que se tomen son pocas para prevenir.
Todos estos son consejos meramente orientativos, que dependen en gran medida de cada persona. En caso de requerir consejos especializados sobre consumo de alimentos o de medicinas, lo adecuado es solicitar la opinión de tu médico. En este caso, es necesaria una evaluación conjunta, sobre todo, si padeces algún tipo de dolencia cardiovascular.
¿Quieres mejorar tu salud visual?
Confía en las manos de nuestros especialistas y programa tu cita rellenando este formulario.


¿Qué es bueno para las cataratas?
En este punto, nos gustaría indicarte algunas cosas que puedes hacer para mejorar tus posibilidades frente a la aparición de las cataratas.
- Anteriormente te indicamos que debes seguir una dieta balanceada. Esa es la primera parte, pero ¿Qué alimentos debes consumir? Lo ideal son vegetales verdes. La presencia de antioxidantes es básica para el desarrollo de un marco protector. La luteína y la zeaxantina se encuentran en la retina y el cristalino. Es decir, en los elementos básicos de la visión relacionados con las cataratas. Este tipo de vegetales como la espinaca, el berro, acelgas entre otros, suplen estos compuestos.
- Vitamina C, es otro de los compuestos que colaboran en la construcción de un dique para la aparición de cataratas. Lo ideal es consumirlos directamente de fuentes naturales, como el limón, las naranjas, piña, entre otras.
- Vitamina E, cuyo beneficio está más que demostrado en problemas de envejecimiento. El principio es el mismo de los antioxidantes y se encuentra en abundancia en frutas y verduras.
- Practica ejercicios. La actividad física en general es buena para la salud, pero además, mantiene en estado funcional todos los procesos asociados a la nutrición celular.
Finalmente, debemos indicarte que la solución radical es la intervención quirúrgica. Es una operación sencilla que no debe causar temor. Sin embargo, lo ideal es protegerte a tiempo para evitar cualquier procedimiento de este tipo.